¿Que representa el cinturon para nuestro sistema de arte marcial?
Como todos sabemos el cinturon va desde el color mas claro al mas oscuro. Ademas marca el nivel y la responsabilidad que posee cada uno dentro del dojo y la institucion. Para cambiarlo, se debera pasar por algunas pruebas fisicas y mentales. A parte se tomara un examen habitual que se realiza en todas las artes marciales. En nuestro instituto formamos a los alumnos desde diferentes aspectos filosoficos, mentales, fisicos, profesionales y practicos, ya que en cada cinto comprende una responsabilidad diferente segun su rango, nivel, grado y labor. El cinto tan solo es un pedazo de tela que rodea la cintura, pero con un valor emocional grandisimo para aquel que lo posee. Este no se regala ni se compra, se lo debera ganar cada uno con su propio esfuerzo y es ahi cuando uno debe demostrar lo que sabe y donde quiere llegar, dandose cuenta de que nada es sencillo, debera cruzar un arduo camino lleno de obstaculos. El cinto se debe usar en todas las clases ya que es señal de respeto al conocimiento adquirido por cada alumno, trasmitido por su instructor, profesor o maestro.
Rangos, Niveles, Grados y Labores
Rango: se entendera por rango los cinturones que comprenden un grupo los cuales se sub dividen en grados y niveles. en total son 5 rangos.
Grados: Los grados son los cintos de colores a los que se denominan kyu.
Niveles: Son las lineas de color blanco que poseen Los profesores en sus fajas las cuales de las denominan Dan o Tuan.
Labores: Se entendera por labor a la funcion que se le asigne a un alumno de la institucion, esta labor solo se le consedera a todos aquellos que reunan condiciones necesarias para tal fin.
Los 5 grados que posee nuestro sistema son los siguientes:
1º Rango Alumno: Comprende el Cinto Blanco, Amarillo, Verde y Rojo.
2º Rango Instructor: Comprende el Cinto Gris y Faja Negra.
3º Rango Profesor: Comprende Faja Negra 1º dan a 3º dan.
4º Rango Maestro: Comprende Faja Negra 4º Dan a 7º Dan.
5º Rango Gran Maestro: Comprende Faja Negra 8º Dan a 10º Dan.
ALGO SOBRE KEMPO
Entre otras cosas podemos decir que el kempo es meditacion. Esta meditacion se la puede traducir en dos formas en oriente Cha´n tsung y en occidente meditacion en movimiento, un ejemplo de esto son las formas o el combate de sombras. otra forma de meditacion que posee el kempo es el shi yuan chi en oriente y en occidente meditacion en una postura como la puede ser las de yoga.
Por eso se dice que el practicante de kempo no se queda unicamente en un arte marcial o estilo de combate. El kempo es un poco mas que eso, es un estilo de vida, es una forma de meditacion.
¿Que es la maditacion?
la meditacion es buscar de ubicar nuestra mente (pensamientos, impresiones, sensasiones, etc.) en un plano un poco mas elevado que el habitual. tambien es la ciencia para lograr el conocimiento interior y exterior, es conocer nuestros pensamientos (conocerse asi mismo), todos estos pensamientos pueden ser negativos y positivos.
Pensamientos negativos: Son los miedos, inseguridad, el orgullo la ignorancia, etc.
Pensamientos positivos: son el amor, la felicidad, el optimismo, el exito, etc.
Beneficios de la meditacion, comprobado cientificamente:
* Calma interior
* Mejora del sueño y descanso
* mayor capacidad de enfrentarse a situaciones complicadas y resolverlas
* sentidos mas agudos y activos
* mejor funcionamiento del cuerpo
* Mayor capacidad para concentrarse y aprender
* conciencia y sensibilidad acrecentadas
Fisiologicamente la meditacion provoca:
* aumento de energia, eficiencia, tranquilidad, creatividad y concentracion.
* Cambios muy evidentes en la forma de respirar, la circulacion sanguinea y el sistema inmunologico corporal.
El kempo como cualquier estilo marcial que conserve su naturaleza primitiva, no es el entrenamiento de un hombre para combatir contra otro hombre, sino consigo mismo.
¿Pero contra que debe pelear?
Consideramos que venimos a la tierra a aprender, ya que todo conocimiento esta al alcance de nuestras manos.
Consideramos que el planeta tierra es un lugar de aprendisaje y un paraiso (basta con recorrer la historia del mundo), por lo tanto, alejarse del camino del origen. El hombre que se aleja del origen se aleja de si mismo y su vida se desordena, se enferma y es un titere de la vida, es un esclavo, en cambio aquel que se aleja del camino material y se hacerca al espiritual, encuentra el equilibrio, se encuentra asi mismo y comienza a aprender la naturaleza. Comprendiendo la naturaleza se deja de sufrir.
El kempo tiene en sus movimientos codigos criticos que siempre se pueden entender con el intelecto, se debe practicar con paciencia y perseverancia, entonces algo comienza a cambiar algo dentro nuestro. Comienza el camino de la comprencion el camino del tao, del yin y el yang. La comprencion no se realiza en la mente, sino en el espiritu, no esta en la cabeza sino en el corazon, uno comienza a darse cuenta de que sabe sin saber como sabe. Esos mismo codigos criticos tambien provocan movimientos karmicos instantaneos en la vida, dandonos obstaculos para superar.
Esos problemas y obtaculos aparecen bajo cualquier disfraz. Aparece de la forma que menos lo esperamos, pero estan alli para mantenernos alerta y con la mente agil. Por supuesto que no todos los practicantes tienen la capacidad de comprender, ni la fuerza de superar los obstaculos y problemas. Poco a poco vuelven a la ilusion de su vida terrena.
"EL KEMPO ES PARA TODOS PERO NO PARA CUALQUIERA"
EL KARMA
Cada accion o pensamiento, genera un movimiento en el destino, es decir, que cada pensamiento y accion, genera una consecuencia, a largo, mediano o corto plazo.
El karma es la ley de causa y efecto. Es tan simple su funcionamiento como que uno suelta una lapicera y se cae al suelo.
El efecto o la consecuencia es directamente proporcional a la accion o el pensamiento.
Pero lo mas interesante de esto, es que actua en todos nosotros, aunque no creamos en ella.