Artes Marciales
 

ARTES MARCIALES:
 

  En las antiguas civilizaciones, cuyos testimonios existen aun vivientes, las artes tradicionales conducen a una vía que permite al hombre, al precio de un aprendizaje largo y difícil (podríamos decir interminable), profundizar en sus experiencias de la realidad y de él mismo. Poco a poco, el aprendiz, descubre las leyes sutiles que rigen, la trama de la vida, y aprende que la calidad de sus obras dependen del dominio de si mismo. Su trabajo exterior es el soporte de una metamorfosis interior. 
  En Japón existe la vía de la caligrafía (sho do), la de la ceremonia del té (cha do), la del arreglo floral (ka do) y por ultimo la del combate (bu do). Esta última es la que nos incumbe en este momento. Por esta vía descubrimos rápidamente que el adversario peligroso debemos buscarlo dentro de nosotros mismos. 
  Las verdaderas Artes Marciales no pueden ser confundidas con un simple deporte de combate. Un signo, un símbolo expresa a menudo mas que un largo discurso. En China, a las Artes Marciales se las denomina Wu Shu en el Japón Bu Jutsu.
  La traducción se descompone en dos caracteres que significan detener la lanza, comprendido como arte de detener la lanza del adversario y la nuestra propia. 
  Debemos interpretar que en China se conoce como Kung Fu Al dominio de un arte, a la perfección de algo y no como muchas veces creemos, que Kung Fu es un estilo de combate.     
  En China las artes de combate se las denomina Chuan Shu o Arte del Puño. 
  Kung Fu expresa el esfuerzo Conciente, El entrenamiento perseverante en vista de realizar una obra de arte o de conseguir el dominio de si mismo. 
  En el arte de combate o Bu Do designa del sendero escarpado que apunta al corazón de las artes marciales, ni así que habitualmente observamos en películas o en torneos, en donde solo vemos golpes y agresividad.
  La presencia del adversario exige la presencia de si mismo en cada gesto, que es así, una cuestión de vida o muerte. Un fallo en la concentración, un desequilibrio entre el cuerpo y el espíritu no perdonan en un combate real y representa un gran riesgo en los entrenamientos, no solo para uno, sino para el compañero. Así es como nos damos cuenta, como dijimos al principio de que el peor adversario esta dentro de uno mismo. 
  Las verdaderas artes marciales, no se practican en un Dojo. Es el arte de vivir que se experimenta en cada instante. 
  El verdadero Dojo es el que el alumno-discípulo se construye dentro de su corazón. 
  El génesis del Wu Shu lo encontramos en China hace casi 4.000 mil años aproximadamente. Se han encontrado Pergaminos en donde se ven monjes practicando movimientos de combate. 
  Pero durante la dinastía Han (año 200 A.C) se comienzan a perfeccionar estas técnicas y poco a poco surge como expresión del arte. 
  Las escuelas que trasmiten esa esencia actualmente de las denominan escuelas tradicionales internas, porque buscan el interior del alumno. Así se trasmite el Tai Chi Chuan, el Hsing I y el Pa Kua. 
  Estos estilos se los denominan Wu Tang Shu, el arte de la mano suave. 
  Este es el antepasado del Tai Chi Chuan. Traducido literalmente como arte del puño supremo o boxeo ultimo. El Tai Chi Chuan es considerado a menudo como una simple gimnasia terapéutica. 
  Las apariencias engañan. Los movimientos que son ejecutados lentamente durante años. Sin embargo, más de un temible experto en combate se ha amargado la vida luchando contra un maestro de Tai Chi Chuan. 
  El secreto esta en su nombre: Acción (Chua), Energía (Chi) y Cuerpo (tai). El Tai Chi Chuan releva al buscador la llave de la energía y por lo tanto la invulnerabilidad. 
  Entre otros estilos suaves podemos distinguir el de la Grulla Blanca, la Mantis Religiosa, Las Garras del Águila, El Borracho, etc. 
  Se puede observar que los chinos han encontrado su fuente de inspiración en la naturaleza.
  Las artes marciales japonesas, son en mucho aspectos heredadas de las china, por eso, las artes tradicionales japonesas siempre nombren con Do el final, que significa camino y denota tradición, Aikido, Kendo, Karatedo.

 
 
 
 
 
Google

Free Online Flash Games
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis